Los craneofaringiomas son tumores benignos de crecimiento lento que se desarrollan a lo largo del tallo hipofisario, que conecta la glándula pituitaria con el cerebro. Si bien son benignos, estos tumores localizados pueden alcanzar un gran tamaño antes de ser diagnosticados y pueden afectar la glándula pituitaria circundante, el tercer ventrículo, el hipotálamo y los nervios ópticos.
Conoce a los especialistas del Gerald J. Glasser Brain Tumor Center que son expertos en el tratamiento de craneofaringiomas.
Conoce al equipoA medida que el tumor crece, ejerce presión sobre las partes circundantes del cerebro. Esto provoca síntomas, que varían según el área que comprime.
Los tumores más grandes también pueden causar dolores de cabeza y náuseas debido al aumento de la presión dentro del cráneo o al reflujo del líquido cefalorraquídeo que rodea el cerebro y la médula espinal (hidrocefalia).
Los craneofaringiomas se diagnostican mediante un examen físico y pruebas especializadas, que incluyen:
Solo se puede confirmar un diagnóstico exacto una vez que se ha extirpado el tumor. El análisis de tejido por un neuropatólogo define el diagnóstico y el perfil genético del tumor.
La cirugía es el tratamiento inicial para un craneofaringioma. Nuestro equipo desarrollará un plan personalizado para extirpar la mayor cantidad de tumor de la manera más segura posible. Sin embargo, los craneofaringiomas pueden adherirse a estructuras dentro de la base del cráneo, por lo que, a veces, se utilizan tratamientos de seguimiento complementarios en lugar de la extirpación completa.
Utilizamos la tecnología más reciente para lograr precisión durante la cirugía, como microscopios de alta potencia, aspiradores ultrasónicos y técnicas estereotácticas guiadas por imágenes.
Los procedimientos quirúrgicos incluyen:
Nuestra junta multidisciplinaria de tumores analiza el diagnóstico y perfil molecular de cada tumor. En conjunto, nuestros expertos recomiendan las mejores opciones de tratamiento personalizadas y específicas que incorporan los diagnósticos moleculares más recientes, protocolos de tratamiento y participación en estudios clínicos nacionales. Los tratamientos de seguimiento pueden incluir:
Nuestro equipo te controlará de cerca y personalizará tu atención de seguimiento. Nuestro navegador de pacientes también te conectará con nuestro grupo de apoyo y otros recursos.
HAZ CLIC AQUÍ PARA IR A LA PÁGINA ANTERIOR.
CONTINÚA CON LA VERSIÓN EN INGLÉS.