La enfermedad cardíaca no discrimina. Puede sucederle a cualquier persona. Y aunque la genética desempeña un papel importante, no es el único factor.
Brandon Calenda, MD, cardiólogo de Atlantic Health System, comparte los cinco factores principales que aumentan las posibilidades de desarrollar enfermedad cardíaca y cómo puedes tomar el control para reducir el riesgo cardíaco.
El primer paso es saber cuáles son los riesgos. Aunque algunos factores están fuera de tu control, como la edad, el sexo, la raza, el origen étnico y los antecedentes familiares de enfermedades cardíacas, hay cosas que puedes hacer que tienen una gran influencia. Estos son los cinco factores de riesgo principales que puedes controlar:
1. Fumar
Todo el mundo sabe que fumar es malo para los pulmones, pero ¿sabías que es igual de malo para el corazón? Fumar aumenta la inflamación de las arterias y los vasos sanguíneos, y aumenta la presión arterial. Esto también se aplica al consumo de marihuana. ¿La peor parte? Fumar solo un cigarrillo al día aumenta sustancialmente el riesgo de sufrir un infarto de miocardio, incluso en poblaciones más jóvenes.
2. Alimentación
En lo que respecta a la dieta, la investigación apoya dos cosas:
- Comer cinco o más porciones de frutas y verduras por día reduce el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas.
- Comer regularmente una dieta rica en sodio (sal) y llena de alimentos procesados aumenta significativamente el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas.
Eso no quiere decir que nunca puedas comer una hamburguesa con queso. Todo debe ser con moderación.
3. Presión arterial alta
La presión arterial elevada, clasificada como cualquier valor por encima de 130/80, ejerce tensión sobre el corazón, los vasos sanguíneos y los riñones. Lo que la hace tan peligrosa es que no tiene síntomas y a menudo pasa inadvertida durante mucho tiempo. Para reducir el riesgo, pide que el médico o la farmacia local te controlen la presión arterial, sigue una dieta saludable, mueve el cuerpo regularmente (ejercicio) y mantén un peso saludable para ayudar a mantener la presión arterial bajo control.
4. Diabetes y nivel de azúcar en sangre elevado
El exceso de glucosa (azúcar) en la sangre provoca inflamación en las arterias. Si bien la diabetes tipo 1 es una enfermedad autoinmune, el nivel alto de azúcar en la sangre y la diabetes tipo 2 a menudo están bajo tu control. Mantener un peso saludable es vital para reducir el riesgo. Para mejorar los niveles de azúcar en sangre, mejora la dieta evitando o reduciendo los alimentos procesados y los dulces. Si tienes diabetes, trabaja con tu equipo médico para controlarla.
5. Colesterol alto
Cuando pensamos en el colesterol, nos preocupa más la LDL (lipoproteína de baja densidad), conocida como colesterol “malo”. Un LDL por encima de 160 puede significar que se está acumulando placa en las arterias. Las arterias obstruidas pueden provocar enfermedades cardíacas. Reduce el riesgo con una dieta saludable y un análisis anual de colesterol.
Mérito adicional: actividad física
Probablemente hayas escuchado decir que estar sentado es el nuevo hábito de fumar. Un estilo de vida inactivo contribuye al riesgo de enfermedades cardíacas, pero el ejercicio por sí solo no es suficiente para mitigar el riesgo si no abordas también los cinco factores principales.
Conocimiento + Acción = Poder
Ahora que conoces los principales factores de riesgo, puedes poner manos a la obra.
“La mayoría de las enfermedades cardíacas se pueden prevenir si se minimizan los factores de riesgo”, dice la Dra. Calenda. “Elige hábitos más saludables y toma el control de tus afecciones médicas. Los comportamientos son acumulativos. Día tras día, semana tras semana, mes tras mes: todo suma”.
Incluso si haces todo bien, la Dra. Calenda dice que aun así es importante conocer tus antecedentes familiares de enfermedades cardíaca, porque la herencia juega un papel importante en tu nivel de riesgo. No puedes controlar tu genética, pero puedes ser proactivo.
“Conoce tus antecedentes familiares y habla con tu médico. Hazte análisis de presión arterial, azúcar en sangre y colesterol en sangre todos los años y, si tienes más de 40 años con muchos antecedentes familiares de enfermedades cardíacas, considera la posibilidad de someterte a una exploración de calcio coronario para detectar el endurecimiento temprano de las arterias”.
Es posible reducir el riesgo cardíaco. Tú tienes el poder.
Sé proactivo en cuanto a la salud cardíaca
Mantente al día con tus visitas anuales para prevenir y detectar problemas más graves y conocer los factores de riesgo de enfermedad cardíaca.
Artículos relacionados
Cómo los cardiólogos protegen sus propios corazones
En lo que respecta al corazón, nadie sabe más sobre cómo mantenerlo sano que los especialistas que lo tratan. Explora las formas en que los cardiólogos de Atlantic Health System mejoran su propia salud cardíaca y cómo tú también puedes hacerlo.
Cinco motivos para comunicarte con tu médico de atención primaria
Estar al día con tu salud cardíaca comienza con el médico de atención primaria. Descubre cómo mantenerte al día con las visitas anuales puede mantenerte sano, así como prevenir o detectar problemas médicos graves en sus primeras etapas.
¿Estás preparado para ayudar en una emergencia cardíaca?
Los paros cardíacos pueden ocurrir en cualquier lugar, y es importante saber que cualquiera puede estar listo para responder. Aprende a estar preparado para proteger a tus seres queridos y a otras personas.
Hacer una evaluación de salud cardíaca
El primer paso hacia un corazón más sano es comprender tu riesgo de sufrir enfermedades cardíacas. Responde algunas preguntas sobre tu salud cardíaca y antecedentes para obtener resultados personalizados.