Según la American Heart Association, en 2022 se produjeron más de 356,000 paros cardíacos fuera del hospital en U.S.
¿Qué es un paro cardíaco repentino?
El paro cardíaco repentino se produce cuando el corazón deja de latir, lo que generalmente se debe a un problema con el sistema eléctrico del corazón. Alguien que sufre un paro cardíaco deja de respirar y pierde la conciencia, por lo que esos primeros minutos son fundamentales para recibir atención.
Matthew Martinez, MD, Director de Cardiología Deportiva de Atlantic Health System en el Morristown Medical Center, dice que los transeúntes, padres, amigos y la familia pueden ser los socorristas aprendiendo a hacer RCP (reanimación cardiopulmonar) y usar un DEA (desfibrilador externo automatizado).
“Cuando esto sucede, debes estar preparado o podría ser una catástrofe”, explica el Dr. Martinez. “Lo que deberías preguntarte es, ¿cómo puedo estar mejor equipado? ¿Cómo puedo aprender RCP? ¿Tenemos un desfibrilador? ¿Sé cómo operarlo?”.
Debes estar preparado para responder con estos 3 pasos:
- Llamar al 911
- Iniciar las compresiones de RCP
- Encontrar un DEA (si está disponible)
Aprender RCP
La RCP puede salvar vidas. El uso de RCP solo con manos y un DEA duplica con creces la probabilidad de supervivencia de una persona.
“La RCP temprana es absolutamente fundamental para mejorar los resultados”, dice el Dr. Martinez. “Permite que la circulación y el oxígeno lleguen al cerebro y a los otros órganos vitales mientras esperas a que llegue la ayuda médica de emergencia”.
Debes saber cómo usar un DEA y dónde se encuentra
Un componente fundamental de la capacitación en RCP es saber cómo usar un DEA en una persona que ha sufrido un paro cardíaco. Un DEA proporciona instrucciones paso a paso y una descarga eléctrica al corazón de una persona, ayudándole a empezar a latir de nuevo. Muchas instalaciones deben tener un DEA, por lo que es importante saber dónde encontrar el tuyo.
Encuentra capacitación sobre RCP/DEA cerca de ti
“La RCP y los DEA son una parte fundamental de cómo todos podemos mejorar la salud y la seguridad de nuestras comunidades”, explica el Dr. Martinez. “Es más fácil de lo que crees, no lleva mucho tiempo aprender y no se necesita un curso de un día completo para familiarizarse con cómo iniciar la RCP solo con las manos, llamar al 911 y encontrar un desfibrilador”.
La capacitación en RCP está disponible a través de varias organizaciones, incluida la Cruz Roja Americana.
“Cualquiera puede ser socorrista”, dice el Dr. Martinez. “Seas profesor, estudiante, atleta, entrenador, árbitro o cualquier otra persona, tienes la oportunidad de ayudar a salvar una vida”.
Sé proactivo en cuanto a la salud cardíaca
Mantente al día con tus visitas anuales para prevenir y detectar problemas más graves y conocer los factores de riesgo de enfermedad cardíaca.
Artículos relacionados
Cinco motivos para comunicarte con tu médico de atención primaria
Estar al día con tu salud cardíaca comienza con el médico de atención primaria. Descubre cómo mantenerte al día con las visitas anuales puede mantenerte sano, así como prevenir o detectar problemas médicos graves en sus primeras etapas.
Salud cardíaca: conoce tus valores
Los valores clave pueden ayudar a determinar tu riesgo de enfermedad cardiovascular. Conoce cuáles son importantes y cómo mejorarlos a medida que continúas tu camino hacia la salud.
Cinco cosas que aumentan el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas
La genética desempeña un papel en tu riesgo de sufrir enfermedades cardíacas, pero no es el único factor. Conoce los cinco factores principales que aumentan el riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas.
Hacer una evaluación de salud cardíaca
El primer paso hacia un corazón más sano es comprender tu riesgo de sufrir enfermedades cardíacas. Responde algunas preguntas sobre tu salud cardíaca y antecedentes para obtener resultados personalizados.