Estamos a tu disposición.
Si hay un momento en la vida en el que podemos necesitar apoyo, es cuando muere un ser querido. Sin embargo, muchos de nosotros nos sentimos solos en nuestro dolor. Todos experimentan pérdidas, pero no hay dos personas que sufran de la misma manera.
Muchos factores influyen en cómo hacemos nuestro duelo, incluida nuestra relación con la persona que murió, las circunstancias de la muerte de la persona y nuestra experiencia con pérdidas anteriores. Nuestra cultura y creencias espirituales, así como las condiciones de vida o financieras cambiantes, también afectan la forma en que sobrellevamos estas situaciones.
Dolor
El dolor es lo que pensamos y sentimos por dentro después de que muere alguien a quien amamos. Experimentar una pérdida afecta a todo el ser: cuerpo, mente y espíritu. Por lo tanto, puedes experimentar una variedad de emociones y muchas personas tienen síntomas físicos. El duelo es un viaje que puede ser complicado y no es tan ordenado y predecible como es posible que te hayan dicho. Incluso si la pérdida fue hace años, puedes seguir experimentando dolor y tristeza.
Luto
El luto es la expresión externa del dolor, cómo compartimos nuestros sentimientos con los demás. El luto puede ayudarte a superar el dolor y la pérdida, avanzando hacia la esperanza y la sanación. Compartir tu historia o llorar con otros, crear funerales y rituales significativos puede ayudarte a conectarte con tu comunidad. Escribir en un diario, tocar música y mirar fotos puede ayudarte a conectarte contigo mismo. Lo que funciona para un amigo o familiar, sin embargo, puede no funcionar para ti. Desafortunadamente, a menudo comparamos nuestro dolor con el de los demás y terminamos sintiéndonos más solos.
Cómo podemos ayudar
En Atlantic Health System, contamos con servicios y programas para ayudarte a ti y a tu familia en tu viaje único a través del duelo. Nos alegra que nos hayas encontrado y esperamos que te comuniques y explores los recursos disponibles, o simplemente llama para charlar y compartir tu historia. Nuestro equipo experimentado, informado y atento puede ayudarte a explorar todos los recursos y encontrar el que más se ajuste a tus necesidades. Podemos ponerte en contacto con grupos de apoyo para el duelo, programas especializados para niños, consejeros y recursos específicos para tu experiencia, como pérdida perinatal, suicidio o COVID-19.
Comunícate con nosotros en cualquiera de las ubicaciones a continuación para obtener más información sobre cómo podemos ayudarte a ti y a tu familia durante este momento difícil.
Ubicaciones
-
Chilton Medical Center
-
Departamento de Atención Espiritual
-
97 West Parkway
Pompton Plains, NJ 07444
- 973-831-5001
- De lunes a viernes: de 9:00 h a 13:00 h Fuera del horario de atención, puedes recibir atención pastoral llamando al operador del hospital y solicitando atención pastoral.
-
97 West Parkway
-
Hackettstown Medical Center
-
Departamento de Atención Espiritual
-
Morristown Medical Center
-
Departamento de Atención Espiritual
-
100 Madison Avenue
Morristown, NJ 07960
- 973-971-5818
- Llámanos al 862-289-3678 para recibir respuesta inmediata las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
-
100 Madison Avenue
-
Newton Medical Center
-
Departamento de Atención Espiritual
-
Overlook Medical Center
-
Thomas Glasser Caregivers Center
-
Recursos adicionales
-
- Apoyo en idioma español: 908-522-6348
- Grupo de apoyo virtual de Atlantic Health System:862-260-3199, opción 3
- Atlantic Visiting Nurse - Duelo en hospicios: 973-379-8442
Programas y grupos de apoyo
El apoyo está disponible tanto para nuestros pacientes como para sus seres queridos que viven con una enfermedad o están en duelo. Contamos con programas diseñados para necesidades específicas, así como otros con un enfoque más general.
Atención domiciliaria
Atlantic Visiting Nurse ofrece cuidados paliativos y medidas de comodidad para los pacientes que tienen una enfermedad avanzada, pero que no están preparados para un hospicio.
Cuidados paliativos
Los servicios de cuidados paliativos están diseñados para mejorar la calidad de vida de los pacientes al aliviar los síntomas y garantizar que todos los tratamientos estén alineados con las preferencias y valores individuales.