Los trastornos de la motilidad del esófago pueden presentarse de diversas formas, como dificultad para tragar, dolor al tragar, dolor en el pecho no cardíaco, regurgitación, tos o eructos frecuentes. Para diagnosticar y orientar el tratamiento de los trastornos de la motilidad esofágica, ofrecemos una manometría esofágica de alta resolución.
La prueba suele tardar 15 minutos en realizarse y no requiere anestesia (puedes conducir tú mismo hacia y desde el procedimiento). Se te pedirá que no comas ni bebas nada después de la medianoche anterior a la prueba.
Cómo se realiza la prueba:
- Un catéter de manometría esofágica es un catéter sofisticado con 36 sensores de presión que extienden la longitud del catéter.
- Este catéter se introduce por la nariz (después de aplicar un ungüento anestésico) y desciende por el esófago para que la punta del catéter termine en tu estómago.
- Luego, se te pide que tragues una pequeña cantidad de solución salina (agua salada) de 10 a 15 veces mientras los sensores del catéter miden el movimiento de los músculos en tu esófago.
- El catéter está conectado a una computadora que proporciona un mapa detallado de tu esófago. Tu médico analizará este mapa para determinar si tienes un trastorno de la motilidad esofágica y, de ser así, cuál.
Algunos ejemplos de trastornos de la motilidad esofágica que pueden diagnosticarse mediante manometría esofágica incluyen los siguientes:
- Acalasia
- Espasmo esofágico distal
- Esófago hipercontráctil
- Motilidad esofágica ineficaz
- Obstrucción del flujo de salida de la unión esofagogástrica
- Ausencia de contractilidad
Ubicaciones de Atlantic Medical Group Gastroenterology
FAX 973-290-7130
FAX 973-290-7130
Summit
33 Overlook Road
Medical Arts Center (MAC) 1, Suite 201 and Suite 408
Summit, NJ 07901
FAX 908-522-5041
Westfield
525 Central Avenue
Suite C
Westfield, NJ 07090
Union
1000 Galloping Hill Road
Suite 100
Union, NJ 07083