Preguntas frecuentes sobre el reemplazo de hombro en Center for Orthopedics and Sports Medicine

¿Qué es un reemplazo de hombro?

También llamado artroplastia, el reemplazo de hombro es un procedimiento quirúrgico en el que la articulación dañada o enferma se extirpa y se reemplaza por un implante de hombro artificial (prótesis) diseñado para moverse como una articulación normal y sana.

¿Qué tan “grave” tiene que ser mi dolor articular para que deba analizar someterme a un reemplazo de articulación?

Esta es una decisión muy personal que solo tú puedes tomar con la ayuda de la evaluación de un cirujano ortopédico de tu dolor y sus efectos en tu vida diaria.

¿Por qué algunas personas necesitan reemplazo de articulaciones?

Cuando otras opciones de tratamiento ya no brindan alivio, se puede recomendar el reemplazo de articulaciones, no solo para aliviar el dolor sino también para prevenir la discapacidad que puede causar. Por ejemplo, tener dolor de articulación día tras día sin alivio puede llevar a que “no uses” la articulación, lo que a menudo debilita los músculos que la rodean, por lo que se vuelve aún más difícil de mover. Tu cirujano ortopédico te dirá si podrías beneficiarte con un reemplazo de articulación y te explicará las razones por las que puede o no ser adecuado para ti en este momento.

¿Qué sucede durante la cirugía de reemplazo de hombro?

Ciertas partes de la articulación del hombro se extirpan y se reemplazan con un dispositivo de plástico o metal llamado prótesis o articulación artificial. La articulación del hombro artificial puede tener dos o tres partes, según el tipo de cirugía requerida.

  • El componente humeral (metal) se implanta en el húmero, o hueso de la parte superior del brazo.
  • El componente de la cabeza humeral (metal) reemplaza la cabeza humeral en la parte superior del húmero.
  • El componente glenoideo (plástico) reemplaza la superficie de la cavidad glenoidea, o cavidad del hombro.

Si decido someterme a un reemplazo de articulación, ¿qué debo hacer antes de la cirugía?

Necesitarás hacerte análisis de sangre de rutina, análisis de orina, un examen físico y, si tienes más de 50 años o tu médico considera que es aconsejable, un electrocardiograma y una radiografía de tórax. Tu propio médico o el hospital donde te realizarás la cirugía pueden realizar estas pruebas y evaluaciones preoperatorias. También se te puede pedir que dones sangre antes de la operación o que un donante designado, generalmente un miembro de la familia o pariente, lo haga. Tu médico o cirujano ortopédico especificará exactamente qué pruebas y evaluaciones necesitarás y cuándo deben realizarse. También puede recomendarte que tomes un suplemento de hierro antes de la cirugía y es posible que te pidan que dejes de tomar ciertos medicamentos, por ejemplo, aspirina y otros medicamentos que diluyen la sangre. Tu médico o cirujano ortopédico también especificará cómo se aplican a ti estas y otras inquietudes relacionadas con los medicamentos. Por último, es posible que tu médico te aconseje que no comas ni bebas nada después de la medianoche del día de la cirugía.

¿Qué necesito saber sobre la recuperación posoperatoria en el hospital?

Después de la cirugía de reemplazo de articulaciones, las estadías en el hospital varían según la cobertura del seguro y el estado médico individual. Lo normal es una estadía total de cuatro días (incluido el día de la cirugía). La cirugía puede durar de dos a tres horas y pasarás aproximadamente la misma cantidad de tiempo en la sala de recuperación.

El primer día después de la cirugía, es posible que puedas levantarte de la cama y comenzar la terapia física y ocupacional, generalmente varias sesiones breves al día. Por lo general, se asigna un administrador de casos para que trabaje contigo a medida que avanzas en tus rutinas de rehabilitación. Cuando estés listo para el alta, se tomará la decisión sobre si es mejor continuar recuperándote en casa o en otra instalación donde puedas recibir ayuda de rehabilitación especializada. Si vas a otra instalación, el objetivo será regresar a tu hogar, con la capacidad de moverte con un nivel seguro de independencia, en un plazo de tres a cinco días.*

¿Qué puedo esperar en los primeros días después de que me den el alta?

No deberías sorprenderte si te sientes un poco tembloroso e inseguro durante el primer o segundo día después del alta. Sin embargo, en breve es probable que comiences una rutina y ganes confianza en tu nueva articulación: el inicio de una nueva vida con menos dolor. (Al igual que con cualquier cirugía, probablemente tomes analgésicos durante unos días mientras te recuperas). También estarás en contacto con tu médico o cirujano ortopédico, así como con tu administrador de casos, por lo que puedes aprovechar las oportunidades para hacer preguntas o comentar inquietudes, así como para informar sobre tu evolución.*

* Los resultados individuales varían.

¿Cuándo podré volver a mi rutina diaria normal, como ir al trabajo o conducir un automóvil?

Esta es una decisión que solo pueden tomar tú y tu médico o cirujano ortopédico. Sin embargo, existen algunas pautas generales que tu médico puede darte:

  • No debes tener restricciones para salir de tu hogar siempre que tu seguridad y comodidad estén garantizadas.
  • No te canses; un buen equilibrio entre ejercicio, descanso y relajación es lo mejor para ayudar a tu cuerpo a sanar y ganar fuerza.

Cuándo volver a conducir un automóvil, ir al trabajo o participar en actividades deportivas son decisiones sumamente individualizadas. Asegúrate de seguir los consejos y recomendaciones de tu médico o cirujano ortopédico.

¿Hay actividades que no puedo realizar después de la cirugía de reemplazo de hombro?

Cuando se recuperan por completo, la mayoría de las personas con hombros artificiales pueden regresar al trabajo y a sus actividades diarias normales sin ningún problema. Sin embargo, ten en cuenta que ciertas actividades pueden afectar la duración y el rendimiento de tu hombro artificial. Una buena regla general es que tus actividades físicas no deben causar dolor, incluido el dolor que se siente más tarde. Tampoco debes sacudir la articulación ni presionarla a su amplitud de movimiento más extrema. Si, por ejemplo, estás pensando en realizar alguna de las siguientes actividades, debes comentarlas primero con tu médico o cirujano ortopédico:

  • Cualquier actividad que implique levantar o empujar objetos pesados
  • Cualquier actividad que ejerza una tensión excesiva en la articulación del hombro
  • Martilleo y otros movimientos contundentes de brazos/hombros
  • Boxeo y otros deportes de impacto de brazos/hombros
Powered by Translations.com GlobalLink Web Software