Hipertensión durante el embarazo: información que debes saber

27 de septiembre de 2024

Un médico controla la presión arterial de una embarazada.

El cuerpo de la mujer realiza un trabajo arduo durante el embarazo. El volumen de sangre casi se duplica, lo que hace que la frecuencia cardíaca aumente de 10 a 20 latidos por minuto.

Para la mayoría de las futuras mamás, este estrés es una parte natural del embarazo y lo toleran bien. Pero para otras, puede presentarse un tipo grave de hipertensión arterial llamada “preeclampsia”, que, si no se controla adecuadamente, puede poner en riesgo la vida tanto de la madre como del bebé.

“Existen tres tipos de hipertensión (presión arterial alta) que requieren manejo; y los tres aumentan durante el embarazo”, dice la Dra. Amy Ahnert, directora del Women's Heart Program en Atlantic Health System. “Por eso es tan importante que las embarazadas hagan un seguimiento minucioso de la presión arterial durante todo el embarazo para prevenir complicaciones graves de salud”.

En qué momento la hipertensión arterial se vuelve peligrosa

La presión arterial mide la fuerza de la sangre cuando empuja contra las paredes de las arterias. La fuerza excesiva puede causar tres tipos de hipertensión (presión arterial alta) durante el embarazo:

  1. La hipertensión crónica tiene lugar cuando una mujer presenta hipertensión arterial antes de quedar embarazada o la presenta antes de las 20 semanas de gestación. Esto puede aumentar el riesgo de sufrir preeclampsia.
  2. La hipertensión gestacional es la hipertensión arterial que se presenta después de las 20 semanas de embarazo. Se debe controlar, porque también puede avanzar y convertirse en preeclampsia.
  3. La preeclampsia es una afección grave en la que la presión arterial peligrosamente alta puede afectar los riñones, el hígado, el cerebro, los pulmones, el corazón y los ojos. Por lo general, la preeclampsia comienza después de las 20 semanas de embarazo; y puede ser potencialmente mortal.

La hipertensión durante el embarazo puede provocar una enfermedad cardíaca a largo plazo

La Dra. Ahnert explica que, en estudios recientes de la American Heart Association, las mujeres con preeclampsia durante el embarazo tienen un riesgo dos a cuatro veces mayor de presentar hipertensión crónica, enfermedad cardíaca, accidente cerebrovascular y diabetes en la vida, especialmente dentro de los diez años del parto.

“Nuevas investigaciones demuestran que la preeclampsia puede provocar un aumento del riesgo de enfermedad cardiovascular de por vida para la madre y el bebé”, dice la Dra. Ahnert. “Pensábamos que la preeclampsia solo afectaba el riesgo de una mujer durante el embarazo, pero ahora sabemos que en realidad conlleva un riesgo residual para las mujeres más allá del embarazo”.

La Dra. Ahnert recomienda que toda mujer con antecedentes de preeclampsia se someta a evaluaciones periódicas durante toda la vida bajo la orientación de un cardiólogo.

“Muchas mujeres conocen los factores de riesgo tradicionales de las enfermedades cardíacas, como el tabaquismo, el nivel alto de colesterol o la diabetes”, dice. “Pero lamentablemente, muchas mujeres no están informadas de que la preeclampsia también es un factor de riesgo de enfermedad cardíaca. La buena noticia es que con la vigilancia y el tratamiento adecuados, las enfermedades cardíacas se pueden prevenir”.

Control de la presión arterial durante el embarazo

El obstetra controla la presión arterial en cada visita prenatal. Si te han diagnosticado hipertensión crónica o gestacional, o preeclampsia, también debes consultar con un cardiólogo con regularidad y registrar tus lecturas con un tensiómetro en el hogar.

“Debido a que la preeclampsia puede provocar complicaciones graves potencialmente mortales, es imprescindible que las mujeres informen al médico sobre cualquier síntoma durante el embarazo e incluso después”, explica la Dra. Ahnert.

“El dolor de cabeza, la visión borrosa, la inflamación, el dolor abdominal y la falta de aire son solo algunos de los síntomas que pueden indicar un problema grave. Las mujeres también deben saber que la preeclampsia puede presentarse después de recibir el alta del hospital. Por lo tanto, todo síntoma inusual debe informarse de inmediato al equipo de atención médica”.

  • Embarazo:
  • Vida saludable
Powered by Translations.com GlobalLink Web Software