6 signos de advertencia tempranos de la enfermedad de Alzheimer

10 de junio de 2024

Una mujer madura habla sobre la pérdida de la memoria con su proveedora.

A menudo, las personas mayores son más lentas para recordar palabras o nombres; e incluso pueden olvidar citas y fechas importantes. Pero ¿la pérdida de memoria está relacionada con la edad o se trata de algo más? ¿Podrían ser las primeras señales de la enfermedad de Alzheimer?

La Dra. Keerti Sharma, médica de geriatría de Atlantic Health System, dice que el retraso en la memoria es parte del envejecimiento normal, pero la pérdida de memoria no lo es. “Hay una razón; podría ser enfermedad de Alzheimer o algo menos permanente y reversible”, dice la Dra. Sharma.

Sigue leyendo para conocer los primeros signos de advertencia de la enfermedad de Alzheimer y cómo la detección temprana puede marcar la diferencia.

¿Qué es la enfermedad de Alzheimer?

La enfermedad de Alzheimer es una enfermedad progresiva y neurodegenerativa que causa daño en las células nerviosas del cerebro, lo que repercute negativamente en la memoria y la cognición (capacidad para comprender, planificar, recordar y reconocer). Por lo general, se diagnostica en personas mayores de 65 años de edad y, con más frecuencia, después de los 75 años de edad.

La enfermedad de Alzheimer es el tipo más frecuente de demencia, el término general que describe los síntomas del deterioro cognitivo (pensamiento, razonamiento, recuerdo y aprendizaje) lo suficientemente significativo como para interferir en la vida diaria.

Etapas de la enfermedad de Alzheimer

Los médicos solían pensar en la enfermedad de Alzheimer en términos de tres etapas: leve, moderada y grave. Sin embargo, la Dra. Sharma explica lo siguiente: “Con el paso del tiempo y una mejor comprensión de la enfermedad, la terminología ha evolucionado”.

Ahora, los médicos usan la escala de la FAST (herramienta de evaluación funcional) para identificar las siete etapas de la enfermedad de Alzheimer, que van desde el envejecimiento normal (no hay deficiencias significativas) hasta la demencia grave (el paciente es totalmente dependiente de otras personas); y hay grados de deterioro temprano, leve y moderado en el medio.

Como una enfermedad progresiva, la enfermedad de Alzheimer se desarrolla en el transcurso de los años (de 7 a 14 en promedio). La rapidez o la lentitud varía según la persona. Si bien no existen garantías, hay una determinada previsibilidad.

“Si la enfermedad avanza lentamente en las etapas más tempranas, es muy probable que continúe avanzando lentamente en las etapas más avanzadas”, dice la Dra. Sharma.

Signos de advertencia tempranos de la enfermedad de Alzheimer

Los síntomas varían según la persona; pero debes estar atento a los siguientes signos de advertencia o señales de alerta tempranos:

  • Olvidos inusuales o “fuera de lo común” (especialmente si eres es “el que nunca se olvida”), incluidas citas, fechas importantes y nombres de personas.
  • Repetición de algo que ya dijiste en la misma conversación.
  • Una nueva incapacidad para seguir indicaciones (como una receta).
  • Dificultad para seguir conversaciones o programas de televisión (no puedes mantenerte concentrado o seguir la historia).
  • Desorientación o confusión sobre dónde te encuentras.
  • Perderse en un entorno conocido y tener dificultades para conducir de manera segura.

Cuándo consultar con un médico

Si tienes más de 65 años de edad y cualquiera de los primeros signos de advertencia comienza a interferir en la capacidad para desempeñarte en la vida diaria, es hora de recibir una evaluación profesional, especialmente si los síntomas son repentinos o persistentes.

“Incluso si no se trata de la enfermedad de Alzheimer, pueden estar en juego otras afecciones que deben abordarse”, advierte la Dra. Sharma. “Los síntomas pueden indicar depresión o efectos secundarios de los medicamentos. Incluso pueden ser síntomas de un accidente cerebrovascular, por lo que es mejor no esperar. Recibe la evaluación de un médico”.

¿Cómo se diagnostica la enfermedad de Alzheimer?

Comienza por comprender los síntomas. El médico hablará contigo sobre los tipos de cambios que estás manifestando, la línea cronológica de esos cambios y cómo afectan tus actividades diarias y tu independencia. El médico también revisará todos los medicamentos y suplementos recetados y de venta libre que estés tomando y que puedan afectar la cognición.

Para confirmar un diagnóstico de enfermedad de Alzheimer, se puede solicitar cualquier combinación de pruebas de diagnóstico, incluidas las siguientes:

  • Pruebas cognitivas y neuropsicológicas, para controlar la memoria a corto y largo plazo, el funcionamiento ejecutivo y la atención, el lenguaje y las habilidades visuales-espaciales y de resolución de problemas.
  • Análisis de sangre, para buscar marcadores de la enfermedad y descartar causas reversibles de los síntomas.
  • Exploraciones cerebrales, como tomografías computadas, resonancias magnéticas y tomografías por emisión de positrones del cerebro, para evaluar los cambios en la materia cerebral y descartar sangrados, accidente cerebrovascular, aumento de la presión y tumores.

La detección temprana puede marcar la diferencia

No existe cura para la enfermedad de Alzheimer, pero la detección temprana puede marcar una diferencia a la hora de controlar la enfermedad.

Los nuevos medicamentos y terapias pueden aliviar los síntomas y retrasar el avance de la enfermedad, al mejorar tu calidad de vida y permitirte vivir de manera independiente durante más tiempo. La detección temprana también te da a ti y a tu familia tiempo para planificar el futuro y coordinar la atención de tiempo completo cuando sea necesario.

“Tomar decisiones de estilo de vida saludables, especialmente la actividad física habitual, puede ayudar a reducir el riesgo de sufrir demencia y retrasar el avance del deterioro cognitivo”, dice la Dra. Sharma. “Pero si comienzas a presentar síntomas, someterte a una evaluación médica temprana puede ser la clave para vivir una vida más larga y saludable”.

  • Salud de la tercera edad
  • Salud cerebral
Powered by Translations.com GlobalLink Web Software