¿Con qué podemos ayudarte?
El síndrome posterior a los cuidados intensivos es una combinación de cualquiera de los siguientes elementos:
Dificultades físicas | Dificultades cognitivas | Dificultades psicológicas |
Debilidad (también conocida como debilidad adquirida en la UCI) | Dificultad para concentrarse o prestar atención | Ansiedad |
Problemas con el equilibrio | Niebla mental | Depresión |
Se fatiga fácilmente al realizar tareas diarias sencillas | Dificultad para recordar lo que se acaba de leer o decir | Soledad y aislamiento |
Dificultad para respirar | Dificultad para seguir una serie de pasos | Estrés postraumático/ataques de pánico |
Dolor y entumecimiento | Dificultad para realizar tareas de la vida diaria | Dificultad para realizar tareas de la vida diaria |
Deterioro neuromuscular | Procesamiento mental lento | Problemas para dormir |
No estás solo: es importante entender que no estás solo si presentas alguna de estas dificultades.
Síndrome posterior a los cuidados intensivos: familia
Los familiares y cuidadores de expacientes de la UCI también pueden experimentar problemas de salud emocionales y psicológicos como ansiedad, depresión y trastorno por estrés postraumático. Los familiares y cuidadores también pueden experimentar aislamiento y soledad, dificultades económicas y problemas para dormir.

Thrive: Grupo de apoyo de pares para sobrevivientes de la UCI
Los sobrevivientes de enfermedades críticas y sus familiares adultos y cuidadores pueden ponerse en contacto con otras personas que estén experimentando desafíos similares durante la recuperación. El grupo está dirigido por personal de trabajo social y un voluntario de experiencias vividas. Thrive se reúne de forma virtual a través de videoconferencias seguras. Llama al 973-971-5699 para registrarte al menos una semana antes de tu primer día de asistencia al grupo.