Comprender las afecciones reumatológicas pediátricas puede ayudarte a ti y a tu familia a afrontar mejor la enfermedad de tu hijo. En la División de Reumatología Pediátrica, una de las afecciones más comunes que tratamos es la artritis. Esta enfermedad causa inflamación de las articulaciones y se acompaña de síntomas de hinchazón, movimiento limitado y dolor.
Son muchas las formas de artritis que pueden desarrollarse en niños menores de 18 años. Pueden ser causadas por reacciones a infecciones o virus o por enfermedades inflamatorias, como la artritis idiopática juvenil. Si no se trata, la artritis puede dañar las articulaciones y el tejido circundante, lo que puede alterar el crecimiento y, en algunos casos, afectar las piernas, causar dificultades para caminar y problemas de cadera y espalda. Algunos pacientes también pueden desarrollar inflamación en el ojo, que si no se reconoce y se trata, puede derivar en la cicatrización del cristalino y un daño permanente en la visión.
Otra afección reumática tratada por nuestro programa es el síndrome de fiebre periódica, un trastorno producido por una respuesta inflamatoria intensificada. Los niños con esta enfermedad pueden experimentar tres o más casos de fiebre inexplicable y no infecciosa que ocurren al menos con siete días de diferencia en el transcurso de seis meses.
Cuando se diagnostica temprano y se trata de manera efectiva, los pacientes con afecciones reumáticas pediátricas pueden tener mejores resultados. A veces, su enfermedad puede incluso entrar en remisión.
Como parte de Atlantic Health System Children's Health, los servicios médicos son proporcionados por Atlantic Medical Group y forman parte del personal de Goryeb Children’s Hospital. Otras afecciones reumáticas pediátricas que tratamos en nuestro programa incluyen:
Solicita más información
Usa el formulario para solicitar más información.
Todos los campos son obligatorios.
CAMP
Nuestros médicos también brindan atención especializada a pacientes con enfermedades complicadas en el Center for Advanced Medicine in Pediatrics >