![Dr. Galabi](https://ahs.atlantichealth.org/content/atlantichealth-v2/en/about-us/stay-connected/news/content-central/2023/healthcaring-for-humankind/_jcr_content/par/section/col1/textimage/image.img.jpg/1728489335320.jpg)
El cuidado de la salud significa mostrar actitudes y comportamientos positivos hacia la salud y el bienestar de uno mismo y de los demás. En Atlantic Health System, siempre se están llevando a cabo conversaciones importantes sobre la atención médica inclusiva y accesible, no solo durante el Mes del Orgullo. Creemos que todas las personas merecen una atención compasiva, independientemente de su identidad de género u orientación sexual. Esta es una sesión de preguntas y respuestas con el Dr. Michael Galabi, médico de medicina interna en una nueva consulta, Atlantic Medical Group Primary Care en Metuchen, que se especializa en atender las necesidades únicas de la comunidad LGBTQ+.
¿Por qué te uniste a Atlantic Health System?
Empecé a formar parte de Atlantic Health este año y estoy ayudando a abrir el nuevo consultorio de atención primaria en Metuchen. Vengo aquí de una práctica de medicina interna en California, donde ayudé a las personas con atención preventiva y tratamiento para sus problemas de salud crónicos y agudos.
También soy consciente de las distintas necesidades de atención médica que afectan a la comunidad LGBTQ+. De hecho, parte de la razón por la que me uní a Atlantic Health System es el valor que le dan a la atención inclusiva y accesible para todas las personas. Aquí, siento que puedo proporcionar un espacio seguro y acogedor para que las personas LGBTQ+ reciban la atención y la educación que necesitan para vivir vidas satisfactorias y productivas. El compromiso de Atlantic Health System de brindar atención centrada en el paciente LGBTQ+ ha sido reconocido por la Human Rights Campaign (HRC) Foundation.
¿Cómo se puede individualizar la atención para una comunidad tan diversa?
Como puedes imaginar, las comunidades de lesbianas, gais, bisexuales, transgénero, queer/cuestionante, intersexuales y asexuales son un grupo extremadamente diverso, con muchos subgrupos dentro de él. A eso se suma la variedad de edades, etnias, orígenes y mentalidades, y nos damos cuenta de lo importante que es la atención individualizada. Mi objetivo es proporcionar a cada paciente atención personalizada, con las herramientas que necesita para ser su versión más saludable en cada etapa de la vida.
¿Cree que la atención médica se está adaptando para satisfacer las necesidades de las comunidades LGBTQ+?
Sí, creo que Atlantic Health System está trabajando para construir un equipo con sensibilidad cultural que, a su vez, ayuda a crear un entorno seguro y acogedor para todas las personas. Es importante que los médicos estén familiarizados con los desafíos de salud únicos a los que se enfrenta la comunidad LGBTQ+. Algunos de estos desafíos específicos incluyen problemas de salud mental, abuso de sustancias, identidad de género y hormonas, VIH/SIDA y enfermedades de transmisión sexual.
¿Cómo afecta la salud mental a estas personas?
Las comunidades LGBTQ+ se enfrentan a tasas más altas de depresión y ansiedad, adicción y abuso de sustancias. Muchas personas también enfrentan desafíos de salud mental debido al estigma social, la discriminación y la marginalización que a menudo sufren en la sociedad, y esto se transfiere al entorno de la atención médica. En los consultorios médicos y hospitales, estas personas a menudo se sienten discriminadas y estigmatizadas, lo que puede llevar a una falta de confianza en los proveedores de atención médica y una reticencia a buscar atención.
¿Cuál es tu esperanza para esta nueva oficina de Metuchen?
Realmente disfruto de conocer a mis pacientes, y cuanto mejor los entienda, mejor puedo brindar atención individualizada. Aquí, en nuestro consultorio de Metuchen, estamos trabajando para crear un espacio inclusivo para todas las personas. Estamos trabajando para construir una red de recursos y servicios de apoyo específicamente para las necesidades de salud de las personas LGBTQ+. Sobre todo, quiero promover la salud y el bienestar de todas las personas, ayudando a evitar que contraigan cáncer, enfermedades cardíacas y diabetes, que estén al día con sus vacunas y exámenes de evaluación, y que se concentren en su salud física y mental. Si puedo hacer esto, puedo ayudar a las personas a vivir vidas largas y saludables.
Sé proactivo en cuanto a tu salud
Para estar seguro y sano, es bueno contar con un médico de atención primaria que conozca y comprenda tu historia clínica y tus objetivos de bienestar.